Respuesta:

Una teoría administrativa es un conjunto de principios y conceptos que guían la práctica de la administración en las organizaciones.

Ejemplo contextualizado:

La teoría de la burocracia de Max Weber ofrece un modelo para estructurar organizaciones en jerarquías definidas, lo cual es aplicado en muchas instituciones públicas.

Pregunta selección múltiple:

¿Cuál es una función de las teorías administrativas?

A) Ignorar el entorno organizativo.
B) Solo aplicarse en empresas grandes.
C) Guiar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia.

Respuesta:

Las principales teorías administrativas incluyen la teoría clásica, la teoría de sistemas, la teoría conductual y la teoría de contingencias, entre otras.

Ejemplo contextualizado:

La teoría clásica se centra en la estructura organizativa y la división del trabajo, mientras que la teoría conductual enfatiza las relaciones humanas y la motivación.

Pregunta selección múltiple:

¿Cuál de las siguientes es una teoría administrativa reconocida?

A) Teoría de sistemas.
B) Teoría de la naturaleza.
C) Teoría del clima.

Respuesta:

La teoría clásica influyó en la administración moderna al establecer principios sobre la organización y la eficiencia del trabajo.

Ejemplo contextualizado:

El enfoque en la especialización de tareas en la teoría clásica se refleja en las líneas de producción en fábricas modernas, donde cada trabajador se especializa en una tarea específica para aumentar la productividad.

Pregunta selección múltiple:

¿Qué postula la teoría clásica sobre la organización?

A) El nivel de satisfacción del empleado es el único importante.
B) La eficiencia se logra mediante la división del trabajo y la jerarquía.
C) Las emociones no afectan el desempeño.

Respuesta:

La teoría de sistemas propone ver a las organizaciones como sistemas abiertos que interactúan con su entorno y que están compuestos por subsistemas.

Ejemplo contextualizado:

Una empresa que ajusta sus estrategias de marketing basándose en tendencias del mercado externo y comentarios de los clientes está aplicando la teoría de sistemas.

Pregunta selección múltiple:

¿Qué aspecto esencial centra la teoría de sistemas?

A) La incertidumbre del mercado.
B) La relación de la organización con su entorno.
C) Estructuras rígidas en la administración.

Respuesta:

El enfoque conductual es importante en la administración ya que se centra en el comportamiento humano dentro de las organizaciones, promoviendo la motivación y la satisfacción laboral.

Ejemplo contextualizado:

Un gerente que implementa programas de incentivos para aumentar la moral del equipo, enfatizando la importancia de la comunicación y el reconocimiento.

Pregunta selección múltiple:

¿Qué enfatiza el enfoque conductual en la administración?

A) Estrategias financieras.
B) Comportamiento humano y relaciones interpersonales.
C) Procesos de producción.

Respuesta:

La teoría de la contingencia sugiere que no hay una única forma de gestionar; las decisiones deben adaptarse a las circunstancias específicas de cada situación.

Ejemplo contextualizado:

Un líder que ajusta su estilo de gestión según la cultura de equipo y los desafíos del proyecto en el que está trabajando.

Pregunta selección múltiple:

¿Qué propone la teoría de la contingencia?

A) Estrategias fijas para todas las organizaciones.
B) La estabilidad en todas las situaciones organizacionales.
C) Adaptación de las estrategias a las condiciones cambiantes.

Respuesta:

La teoría del desarrollo organizacional se centra en la mejora continua de la organización a través del cambio planeado y la participación de los empleados.

Ejemplo contextualizado:

Una empresa que implementa talleres de capacitación y programas de desarrollo profesional para fomentar el crecimiento personal y organizacional.

Pregunta selección múltiple:

¿Cuál es un objetivo clave del desarrollo organizacional?

A) Mantener estructuras rígidas.
B) Fomentar el cambio y la adaptación dentro de la organización.
C) Aumentar simplemente las ganancias.

Respuesta:

El impacto de la teoría del enfoque cuantitativo se refleja en la utilización de métodos estadísticos y matemáticos para la toma de decisiones en la administración.

Ejemplo contextualizado:

Una compañía que utiliza análisis de datos para optimizar su cadena de suministro, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.

Pregunta selección múltiple:

¿Qué herramienta es común en el enfoque cuantitativo?

A) Solamente la intuición.
B) Comunicación informal.
C) Análisis estadístico y modelado.

Respuesta:

La teoría administrativa ha evolucionado en respuesta a los cambios en el entorno, tecnologías y necesidades organizativas, integrando diversos enfoques y modelos.

Ejemplo contextualizado:

La adopción de prácticas de administración ágil en empresas tecnológicas refleja cómo las teorías administrativas han evolucionado para adaptarse a un entorno de cambio rápido.

Pregunta selección múltiple:

¿Qué caracteriza la evolución de las teorías administrativas contemporáneas?

A) Ignorar el contexto global de negocios.
B) Integración de enfoques multidisciplinarios.
C) Adopción de viejas prácticas sin innovar.

Respuesta:

Los retos que enfrentan las teorías administrativas actuales incluyen la necesidad de adaptarse a la globalización, la digitalización y las expectativas cambiantes de los empleados y clientes.

Ejemplo contextualizado:

Una organización que debe ajustar su cultura corporativa para atraer a empleados jóvenes que valoran la flexibilidad y la responsabilidad social.

Pregunta selección múltiple:

¿Cuál es un desafío actual en la administración?

A) Ignorar la tecnología moderna.
B) Adaptarse a los cambios en la fuerza laboral y en la tecnología.
C) Mantener siempre procedimientos antiquados.

Generar Comprobante de Avances